viernes, 8 de mayo de 2015

Electrólisis de una Disolución Acuosa de Yoduro de Potasio

PROBLEMA
¿Las sales inorgánicas se pueden separar utilizando la electrolisis?
OBJETIVOS
· Explicará la electrolisis de una sal aplicando el modelo de compuesto
iónico.
· Destacará que en el ánodo se efectúa la oxidación y en el cátodo la
reducción y se concluirá que la electrolisis es un proceso redox.
· Observar como la sal del yoduro de potasio es descompuesta en sus iones
correspondientes por medio de la electrólisis.
HIPÓTESIS
 nuestros compuestos se separaran debido a la fuente de poder en este caso la energioa de 1 pila de 9 volts
INTRODUCCIÓN
Electrolisis, parte de la química que trata de la relación entre las corrientes
eléctricas y las reacciones químicas, y de la conversión de la energía química
en eléctrica y viceversa.
La mayoría de los compuestos inorgánicos y algunos de los orgánicos se
ionizan al fundirse o cuando se disuelven en agua u otros líquidos; es decir,
sus moléculas se disocian en componentes cargados positiva y negativamente
que tienen la propiedad de conducir la corriente eléctrica. Si se coloca un par
de electrodos en una disolución de un electrólito (o compuesto ionizable) y se
conecta una fuente de corriente continua entre ellos, los iones positivos de la
disolución se mueven hacia el electrodo negativo y los iones negativos hacia el
positivo. Al llegar a los electrodos, los iones pueden ganar o perder electrones
y transformarse en átomos neutros o moléculas; la naturaleza de las
reacciones del electrodo depende de la diferencia de potencial o voltaje
aplicado.
Cátodo: Se forma KOH por que reacciona con el agua el K. Como es alcalino
reacciona con la fenolftaleína y se pone rojo- rosado ese lado de la solución
en el cual esta puesto el cátodo.
 El K se reduce de +1 a 0. Aquí se produce la reducción.
 Ecuación: K + H2O KOH + ½ H 
Ánodo: el I pasa I2 dando una coloración amarillenta. Aquí se produce la
oxidación
 Ecuación: 2I-
- 2e- I2
 MATERIAL PARA TRAER DE CASA
· 1 cuba hidroneumática ( base de
10cm recipiente de refresco de 3L)
· 3 jeringas de 5mL
· 2 hisopos
· 2 pinzas para tender ropa
· Fuente de poder (eliminador de 12V
o pila de 9 V)
· Pistola de silicón con barras de
silicón
· 1 grafito extraído de las pilas secas
de la marca rocket o puntillas
· 50cm Cable de serie navideña o caimanes
SUSTANCIAS
Solución de yoduro de potasio 0.1M.
Fenolftaleína.
Hidróxido de potasio
 Almidón, galletas o papas
 MATERIAL DE LABORATORIO
 2 vasos de precipitados de 50 mL
1 gotero
PROCEDIMIENTO
 1. En el recipiente de plástico pegar por fuera las protecciones de las
agujas con cinta adhesiva o silicón.
2. Agregar al recipiente 100 ml. de agua de la llave y disolver en ella 2 g.
de KI. y agregar 6 gotas de fenolftaleína.
3. Cortar las agujas y sellar con silicón.
4. Los grafitos se sujetan con el cable y se sellan con silicón.
5. Con las pinzas, sujetar las jeringas de 5 ml. y llenarlas con la disolución
de KI (para llenarlas utilizar la jeringa de 3 ml.).
6. Se introducen las jeringas de 5 ml. En el recipiente y se sujetan las
pinzas de las protecciones de las agujas.
7. Se conecta el eliminador a 9 o 12 v. o pila de 9 v.
8. En el ánodo se observará un color marrón debido a la presencia de I2 y
en el cátodo un color rosa intenso.
 IDENTIFICACIONES
 Yodo ( I2).
En un vaso de precipitados de 50 mL prepara una solución de almidón,
posteriormente agrégale aproximadamente 1 mL de solución obtenida en la
columna positiva del aparato y observa.
 KOH
Para mostrar que en la columna que representa al cátodo se identifica la
formación de hidróxido de potasio donde se aprecia un cambio de coloración
(bugambilia). Se hace una prueba testigo de la siguiente manera: En un vaso
de precipitados de 50 mL disuelve 2 lentejas de KOH en 10 mL de agua
destilada y posteriormente agrégale 2 gotas de fenolftaleína y observa.
 
RESULTADOS
Pregunta 
¿Qué observas al conectar el aparato a la
fuente de poder? 
R=de un lado de nuestros caimanes salen burbujas es decir una reaccion efervesente
 ¿Qué nombre recibe el electrodo (+)?
R=catodo
¿Qué nombre recibe el electrodo (-)?
R= anodo
¿Qué es un ion?
R= Un ion es una partícula que se forma cuando un átomo neutro o un grupo de átomos ganan o pierden uno o más electrones.
¿Qué es un catión?
R= El catión es una partícula que forma parte de la materia común con propiedades químicas o como las moléculas que configuran un procedimiento permanente y eléctricamente neutro.
¿Qué es un anión?
R= Un anión es un ion (átomo o molécula) con carga eléctrica negativa, que se produce como resultado de haber ganado uno o varios electrones.
¿Qué es un electrolito?
R= es una sustancia que puede someterse a la electrolisis es decir la descomposición en disolución a través de la corriente de electricidad
CIBERGRAFIA
http://conceptodefinicion.de/anion/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario